martes, 2 de julio de 2013

Creación de un blog:


Es una manera fácil y sencilla de crear un blog para realizar lo sigue los siguientes pasos.   Ver mas...









Nanotecnoligia:

Nuevos avances en nanotecnología pone a tiro a las supercomputadoras del mañana. Dentro de unos años, las computadoras serán bastante diferentes de las actuales. 

Los avances en el campo de la nanotecnología harán que las computadoras dejen de utilizar el silicio como sistema para integrar los transistores que la componen y empiecen a manejarse con lo que se llama mecánica cuántica, lo que hará que utilicen transistores a escala atómica. 











Fibra óptica:

Las tres operadoras acaban de hacer público la firma de un acuerdo con el que podrán compartir infraestructuras verticales de fibra óptica en edificios.
Ver mas...

IOS 7:


Las razones según este estudio se centran sobre todo en el interés de los desarrolladores, muy interesados por los grandes cambios en la nueva versión del sistema operativo móvil de Apple.

En el caso de la beta de iOS 7, el 0,28% de usuarios de iPad lo hicieron con esa versión, mientras que en el caso del iPhone el porcentaje fue del 0,77%.


Ver mas...

Objetivos de Aprendizaje:



"Es una entidad digital, auto contenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización."



domingo, 9 de junio de 2013

MICROCHIP:



Un microchip o circuito integrado es un pequeño instrumento capaz de almacenar y/o procesar información; una pastilla o placa computadora, delgada y compuesta por una gran cantidad de dispositivos micro electrónicos interrelaciones además de resistencias y condensadores- y programados en función de las necesidades.


La mayoría de microchips son de silicio, aunque el primero, desarrollado por el ingeniero Jack St. Clair Kilby en 1958, fue fabricado con germanio e incluía seis transistores en una misma base semiconductora.
La evolución del microchip ha sido enorme a lo largo de su historia, tanto que el propio Kilby obtuvo el Premio Nobel de Física en el año 2000 por su contribución al desarrollo de la tecnología de la información.
La presencia de microchips es habitual en nuestros ordenadores personales, pero también se utilizan este tipo de dispositivos en máquinas y electrodomésticos de muy diversa índole: aparatos del hogar, identificadores de mascotas, localizadores, relojes.
Ver mas...